Bitácora del desamparo (Cristina Larraín Heiremans)

Bitácora del desamparo (2022)

Cristina Larraín Heiremans (1952)

Editorial Cuarto Propio

ISBN: 978-956-396-173-7

268 páginas

El libro Bitácora del desamparo puede interpretarse como un relato de ficción o de no ficción. La segunda opción —no ficción— se refuerza con el prólogo, ya que está escrito por un siquiatra, dando a entender que esto es real. Tal variabilidad no le resta valor al trabajo, y por el contrario, podría estimular aún más las reflexiones en quienes lo lean por la veracidad de su relato. Por su parte, la centralidad de esta obra es lo que piensa, siente y hace una madre ante los problemas de salud mental de su hijo, lo cual va registrado en una bitácora.

La madre y narradora a la vez, cuenta hechos desde un presente, revisitando un pasado donde ocurrieron los problemas de José —su hijo— hasta volver nuevamente al presente. La bitácora que presenta no tiene fechas, ni lugares, y tampoco, está escrita en una prosa de párrafos horizontales, de manera distinta, son apuntes cortos expuestos en vertical. En consecuencia, son textos atemporales y breves, lo que facilita su lectura y su comprensión.

El personaje del hijo, quien tiene esquizofrenia afectiva, pasa por internaciones forzadas con sus consecuentes fugas, y también, pasa por tratamientos clínicos con sus altas médicas fallidas. Por otro lado, están los intentos con terapias alternativas, incluyendo la superchería. Ante esto y otros problemas, la mamá de José duerme mal, pierde el apetito, siente culpa, somatiza con enfermedades, postergando a su vez, su vida personal de pareja y su rol como mamá de otra hija.

Algo a destacar de la autora, Cristina Larraín Heiremans, es que crea un personaje como mamá y solo como mamá. De hecho, no le da nombre y desarrolla poco los otros estadios de la vida de ella, lo cual enseña ese desamparo que está en el título de la obra. Además, antepone la virtud de una madre que no se refugia en la autoayuda para evadir la realidad con frases de fe y/o de esperanza, más bien, prevalece en ella el pragmatismo de asumir la realidad tal y como es.

La lectura permite entender el cansancio de la protagonista, porque ella es el último recurso ante la existencia de José, porque, aunque el papá se haga presente más allá de lo económico, él prefiere a su mamá. Tal cansancio se expresa con total y brutal sinceridad con cuestionamientos como: “será que las tragedias tienen fecha de vencimiento” y “¿cuándo se termina de ser madre?”. Lo destacable de ambas citas es que existe la posibilidad de considerar el estatus de madre como una tragedia y querer terminarlo, lo que es un aporte por parte de la autora, debido a que expone una postura impopular, cuestionable y que puede ser a contracultura.

Pablo Rivas Pardo

Cientista Político y Master en Relaciones Internacionales. Autor de reseñas de libros en Revistas Académicas (2011 y 2018) y en la revista digital Tipos Móviles (2018 y 2021). Publica en "Lo que Leímos" desde el año 2021.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *