Avenida 10 de julio (Nona Fernández)


Avenida 10 de julio (2021)

Nona Fernández (1971)

Alquimia Ediciones

ISBN 978-956-9974-84-7

265 páginas

 

En Avenida 10 de julio, las llamadas telefónicas, cartas manuscritas, correos electrónicos y conversaciones presenciales se centran en torno a un solo asunto: la pérdida. Su autora —Nona Fernández— profundiza tal asunto en la brecha existente entre una vida cercana a lo pleno y una vida cercana a lo errante.

La protagonista —Greta— intenta sobrellevar el fallecimiento de su hija —la Greta chica—, iniciando una vida sin esposo y sin trabajo. En esta nueva etapa, ella busca repuestos de automóviles en los locales del barrio 10 de julio de Santiago Centro, con el objetivo de recrear el furgón escolar donde su hija se accidentó y falleció. Logrando este afán da con un ex compañero liceano —Juan— quien perdió recientemente su cordura al nunca superar el daño emocional causado tras ser detenido por participar en una toma liceana hace dos décadas, en el año 1983, en la que también participó Greta.

En la novela hay cambios de tiempo y de lugar, usándose el estilo de narración interrumpida. El pasado es la toma del liceo, incluyendo las asambleas previas, los sucesos internos, el petitorio estudiantil, el arresto policial y la disolución del grupo humano. El presente se ambienta en un barrio acosado por una inmobiliaria que quiere demolerlo para construir un centro comercial, incluyendo el otrora liceo tomado y la casa donde Juan ha vivido toda su vida. A ambos tiempos y lugares se les suma un tercero de nombre “pieza oscura”, caracterizado por ser cifrado y fantasioso, pero verosímil y admisible, el que reúne a muchos personajes sin saber cómo llegaron, limitándose estos a hablar y a escuchar, ya que no pueden ver por la falta de luz.

El libro fácilmente emplazará al lector en cuanto a sus propias pérdidas emocionales y/o materiales y en cómo lidia —si es que lidia— con estas ¿Me parezco a todo lo que yo mismo me he antecedido? Es una pregunta que examina los cambios experimentados en la trayectoria vital propia, viendo si uno se parece o no al adulto proyectado cuando infante o adolescente. También si la frivolidad material superó a la caridad emocional en uno mismo, o si los anhelos laborales como universitario fueron alcanzados en el ejercicio de la profesión.

Esta edición definitiva —la primera es del año 2007— tanto la contratapa como los textos de apertura cuentan que Greta y Juan están en una “aparente democracia”, en una “sociedad narcotizada” e inmersos en el “modelo neoliberal”. Tal información, más allá si es compartida o no por el lector, no es indispensable para comprender la novela, dado que la centralidad de cómo los personajes lidian con la realidad de sus pérdidas está logrado en un relato adaptable a distintos contextos, adquiriendo atemporalidad. El valor de la novela radica en enseñar que una pérdida implica una búsqueda, que en caso de no acabar será eterna y dañina —como le sucede a algunos de los personajes— siendo menester el aprender a convivir con pérdidas y las frustraciones que puede traer, para lo cual es necesario una nueva forma de existir.

Pablo Rivas Pardo

Cientista Político y Master en Relaciones Internacionales. Autor de reseñas de libros en Revistas Académicas (2011 y 2018) y en la revista digital Tipos Móviles (2018 y 2021). Publica en "Lo que Leímos" desde el año 2021.

Leave a comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *