Una trilogía palestina (Gasán Kanafani)

Una trilogía palestina (2015, 1ra edición y 2021, 5ta reimpresión)

Gasán Kanafani (1936 – 1972)

María Rosa de Madariaga (edición y traducción)

Hoja de Lata

ISBN: 978-84-942805-4-2

272 páginas

 

El libro Una trilogía palestina reúne tres novelas del asesinado literato palestino y militante del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Gasán Kanafani (1936-1972). La primera edición de este libro recopilatorio corresponde a María Rosa de Madariaga y data del año 1991, que para esta edición mantuvo la traducción original, se le incorporó un nuevo prólogo y el anterior se ubicó como epílogo.

En la contraportada se señala que estas tres novelas son fundacionales de la literatura palestina del exilio, afirmación categórica que se condice con el autor y estas obras. Sucede Kanafani nació en Acre, vivió en Haifa y a consecuencia de la Nakba su familia migró al Líbano y luego a Siria, retratándose en estas tres novelas lo errática que se volvió la vida de la población palestina cuando se les cercenó su territorio y años después se le ocupó militarmente.

La primera novela es Hombres en el sol (1963), redactada en analepsis y centrada en la adversidad que enfrentan tres palestinos —Abu Qais, Asad y Maruán— quienes coincidentemente buscan alternativas para cruzar de manera clandestina desde Iraq a Kuwait. En este quehacer aparece otro personaje —Abuljaizarán—, también palestino, chofer de un camión cisterna y que les ofrece cruzarlos a cambio de 10 dinares cada uno. Estos tres personajes comparten un pasado tormentoso a causa de la Nakba, porque tal evento los convirtió en refugiados y les despojó de sus hogares y de sus aldeas, y a su vez, comparten un presente despojados de sus familias y sus amistades por migrar con miras a una mejor vida. A la sazón, Kuwait aparece como un destino de trabajo y de prosperidad desde donde podrán enviar divisas a sus familias, pero tal aspiración se trunca ante la fatalidad humana.

En Lo que os queda (1966), Kanafani ocupa una técnica redactora que hace difícil distinguir el tiempo, el lugar y el personaje que está hablando. Sin embargo -a pesar de esto- la centralidad de la novela es entendible o al menos interpretable, correspondiendo a la destrucción de las relaciones humanas y la mala vida acontecida por causa de la Nakba. Uno de los tres personajes principales —Hamed— se va caminando desde Gaza a Jordania para reunirse con su madre y encontrar un trabajo que le dé perspectivas de vida, mostrándose el drama nacional del éxodo palestino. A su vez, la hermana de él —Mariam— está casada, embarazada y sufre el mal trato de su marido —Zacarías— sindicado como un colaboracionista de los agentes israelíes, mostrándose un drama intimo que se acrecienta por el contexto en que viven y cuyo desenlace es fúnebre.

La última novela de esta trilogía es Um Saad (1969) y al igual que la primera fue redactada con la técnica del analepsis. En este caso la historia se centra en una mujer original de Acre —Um Saad— y que tras la Nakba se convirtió en refugiada. Su mayor preocupación es su hijo -Saad-, quien dejó sus estudios secundarios para convertirse en un fedayín. A diferencia de las otras novelas, esta es la única tras la Guerra de los Seis Días, es decir, bajo la Ocupación Militar del Estado de Israel, la que transformó —como lo señala uno de los personajes— a Palestina en una cárcel. Un cambio con las novelas precedentes es la desaparición de la figura del migrante que aspira a un trabajo, por la aparición del fedayín como icono de resistencia armada ante la ocupación militar. En este sentido, no es el lamento personal lo que expresa el autor, sino la acción armada grupal para enfrentar a la potencia ocupante, usando además, al olivo como icono de resistencia pacífica.

Esta trilogía tiene personajes fracasados, familias desechas y desenlaces inevitables, pero no son novelas escritas desde la victimización, no son sollozas, sino que son relatos de personas ante un contexto de adversidad. A su vez, comparten una breve extensión en páginas y profunda intención en contenido.

En base a la primera novela se realizó la película siria Los engañados (1973), dirigida por el egipcio Tewfik Saleh, la que replica casi textual los diálogos de los personajes y mantiene la técnica del analepsis. Años más tarde en 1982, en base a la novela Retorno a Haifa (1970) de Kanafani, se hizo una película con el mismo nombre bajo la dirección del iraquí Kassim Hawal, siendo la primera película palestina en su historia filmográfica. Estas películas al igual que las novelas no se limitan a ser obras artísticas, también son documentos que dan testimonio de un pasado que ayuda a comprender el presente.

Vale destacar —y agradecer— el trabajo de María Rosa de Madariaga en la creación de Una trilogía palestina, ya que ella tradujo por primera vez al castellano estas novelas, siendo un aporte significativo a la literatura, y por sobre todo, a la diáspora palestina de habla castellana. Igual agradecimiento merece la editorial Hoja de Lata, por traer al presente este libro que apareció por primera vez en un contexto —año 1991— que hacía suponer el fin y la solución de los conflictos a nivel mundial. No obstante, la realidad de Palestina en cuanto población y territorio no ha mejorado en 30 años, por el contrario, la funesta Nakba se ha convertido en un eterno presente de más de 70 años.

Pablo Rivas Pardo

Cientista Político y Master en Relaciones Internacionales. Autor de reseñas de libros en Revistas Académicas (2011 y 2018) y en la revista digital Tipos Móviles (2018 y 2021). Publica en "Lo que Leímos" desde el año 2021.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *