
El escritor Leonardo Sanhueza (1974) acaba de recibir el premio Manuel Acuña en Lengua Española en Saltillo, México, por el libro de poemas La juguetería de la naturaleza, inspirado en Ray Harryhausen, famoso técnico de efectos especiales. Cabe destacar que la obra fue elegida entre 500 participantes de 26 países. El autor además ha sido galardonado con el premio Pablo Neruda en 2012, por su trayectoria, y el galardón Academia Chilena de la Lengua por su libro Colonos (Cuneta, 2011). A continuación dejamos una selección de poemas inéditos que se encuentran en el volumen con el que este autor chileno ganó el premio.
Basura espacial
Nadie ha preguntado aún
adónde va ese quiltro tan de prisa,
con tanta determinación que pareciera
querer cortar en dos el sitio eriazo,
separar el Mar Rojo, el sagrado tierral
por donde va lanzado a chorro
como un tren japonés que avanza sin gobierno
sobre la bruma noticiosa.
No sabe el perro que vendrá la noche
arrastrando sus agujeros de gusano
por el espacio curvo y sin fronteras
de nuestra geometría.
Por ahí corre su trecho, va embalado,
ignorando que allí le depara su destino
una suerte más trágica, más cómica,
cuando sus huesos tristes se vuelvan de plata
para que los orfebres del futuro
hagan con ellos las alianzas
del amor conyugal:
todo es perro, dirá, mientras sus ojos
tratan de ser la enana roja,
el canto de cisne, de su galaxia.
La memoria incestuosa
La memoria es la madre de las invenciones
(nueve noches son nueve noches),
pero sus uñas crecen velocísimas
hasta clavarse en nuestra frente,
como un cuervo que picotea
la joroba de un jabalí
sólo por darse el gusto, por fregar
un rato la paciencia, sin saber
que también uno es un autómata,
un ratón a pilas que nació de su vientre
y ahora la hace madre, una y otra vez,
de estos nietos tan bellos y monstruosos
como el viejo botón dorado
que sólo sirve para atar vestidos
o arrancarse los ojos ante la desnudez
de una vieja que sólo muerta
nos llama hijos y nos amamanta.
Cultura general
Un hualle solo en un potrero
me dice la verdad:
las paredes ya no tienen oídos,
sino bocas y fauces, futuras precauciones
para los días del desove.
¿De qué sirvió saberlo todo?
El chico promisorio que fui alguna vez
envejeció muy mal — el viento se lo lleva
a un hospital de nubes,
donde al fin no sabrá nada de nada:
ni por qué sangran las guindas
en estos árboles a cuerda,
ni cómo explicarles un fémur
a las hormigas o a los perros.
La Strada
Hay cosas peores que el miedo
a la combustión espontánea o a la catalepsia,
pero nuestras balanzas ya perdieron
todas sus certidumbres
y ya no saben sino yacer entre las baratijas
a la espera del reciclaje.
El amor se acabó.
Los payasos se peinan las pelucas
usando los leones como espejo,
donde el enorme zapato y la nariz de pelota
bailan con los antílopes y las preciosas
gacelas de Thompson que vuelan otoñales
entre las hojas de los gingkos.
Y sin embargo, ya lo sabes:
«Hasta tú, hasta tú sirves para algo,
con tu cabeza de alcachofa».
Pero lo que pasa en el circo, en el círculo
que cierra el mar, se queda allí,
respirando el olor de la viruta y el acero,
pestilencia de la vida y del amor
que nos maldicen:
flores hirsutas para las coronas
más baratas del cementerio
que rompen sus cadenas con la fuerza
de su pecho lleno de abejas.
Carillón
No recuerdo a qué anillo del infierno
iban los jueces, fiscales, tinterillos,
pero era un lugar donde sólo comían
arroz pegado y palomas sin desplumar.
Enseguida los formaban en una ronda
donde cada uno con su martillito
golpeaba en el cráneo al colega
que tuviera a su derecha, tic, tac, toc,
sin saber que tocaban la música de las esferas
reventando a cada nota una ley,
mientras los astrónomos se preguntaban
qué diablos, qué diablos pasa en el universo
que ahora se ha puesto a sonar
como antaño sonaban los árboles
cada vez que el viento anunciaba el otoño
silbando entre sus filosas hojas de hierro.
Estimo, que si viviera Manuel Acuña, y hubiese sido jurado, no le hubiera dado el primer lugar a él. Por varias razones: a)Es muy fácil escribir sin rima, eso cualquiera lo hace, no es ningún esfuerzo , (y Manuel se esforzó y siempre hizo sus poesías con rima, al menos todas las que he leído de el); b) Esas poesías no mandan ningún mensaje objetivo a los que las leen (Y Manuel siempre mando mensajes objetivos a los lectores, y casi todos positivos); c) Manuel murió por amor, y lo mínimo que podían hacer por el sus coterráneos, es que todo el concurso fuera solo para poesías que hablasen sobre el amor, exclusivamente poesía romántica. (cualquiera diría que quien toma las decisiones, no ha leído su biografia, ni Nocturno a Rosario): d) Nuestra Nacion, no esta como para andar malgastando el dinero, asi. Saludos. (estas palabras son mi modesto homenaje a Manuel) Buen dia.
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero lo respeto. Únicamente me gustaría que supieras que cualquier estímulo a la creación artística no es “malgastar” el dinero de la nación. ¿La nación tiene dinero? No, no es “el dinero de la nación”; son los impuestos de todos los que somos contribuyentes. Yo, como ciudadano de este país, me alegro de que entre todos los usos cuestionables que se le da al presupuesto público, aparezca alguno que sí merece la pena, como el apoyo a la creación de arte.
Comentarios aparte
Son mis poesías
Esas que nacen sin prisa
Búscame en la estación más cercana…
Adónde se escriben mis rimas
Del corazón alboreal y son invadidas de tintas …
El verbo es el objetivo de leer mí poesía…
Un saludo a la distancia mí nombre es Marcelo …
Ya me despido la poesía se alegra cuando yo escribo …
¡Totalmente de acuerdo JORGE ZOROLA VILLARREAL!
Es muy respetada la opinión de cada quien, pero no necesariamente debe ser compartida, Jorge Zorola, considero que si Manuel Acuña viviera, obviamente no existiría ese concurso anual en el estado de Coahuila, y personalmente pienso que el “hubiera” no existe, tampoco comparto tu opinión acerca de la poesía, dices que cualquiera puede escribir poesía sin rimar, que esta es muy fácil, bien, creo que la poesía es libertad, y no porque no concibas la poesía sin rima como algo no estético, no implica que efectivamente lo sea, la poesía durante muchos años fue escrita con rimas, y en los tiempos contemporáneos pienso que este recurso ha evolucionado, yo, humildemente encuentro más interesante la poesía cuya esencia se fundamenta en la creatividad metafórica, la profundidad literaria, el contexto tridimensional como recurso estético, ¿de verdad crees que es más difícil escribir “la rosa esplendorosa” que “beber de tus besos las lunas inmorales”?, yo realmente no lo creo así, pero bien, la poesía como este espacio, es eso precisamente, libertad de expresión.
Saludos cordiales a todos
Iván Salas Mtz.
Espantoso. No sé como alguien considera “literario” esos textos, no conmueven ni mueven nada, aburren bastante, creo que la verdadera poesía está muerta, pero ya todos se sienten intelectuales justificando mediocres que intentan escribir.
Pero ya sabemos también, que los concursos son un gran fraude.
La poesía es mucho más que rimas y amor. Mucho de eso hay en el mundo y son poemas muy muy malos. La poesía es imagen, puede tener rima, puede prescindir de ella. Escribir poemas de amor buenos es, ciertamente, una cosa muy difícil. Pero quién dice que no todo poema de amor, si escribir un poema es en sí mismo un acto amoroso. No necesita ser declamativo, ni cantarle a la luna los amores por otra persona. A veces no sabemos leer el amor en todas sus dimensiones y lo limitamos a decirle cosas edulcoradas a otras personas. Creo más en la imagen, como bien la definió Octavia Paz. Mejor poema, en mi opinión, es el que tiene imágenes que resuenan en el lector y provocan sensaciones.
soy autor de 11 libros de poesía todos registrados en derecho de autor
cada uno contiene 100 poemas(que por cierto a mis conocidos les han gustado mucho y eso para mí es el mejor premio porque ese premio te lo dan de corazón sin ningún interés )
mi inspiración ha sido desde que era niño la naturaleza.
y con esto quiero decir que los poetas nacen no se hacen y yo nací poeta para escribirle a la naturaleza y aunque nunca llegue a publicar mis libros en una editorial, soy muy feliz porque mis
humildes libros a mis conocidos los han hecho reír,reflexionar y también llorar y ese premio vale mucho más que el que en los concursos dan
nunca he participado en ningún concurso porque yo se que todos esos concursos
con todo respeto son un fraude.