Novedad editorial: Libro “Raíces en la bruma” de Raúl de Ramón – Ediciones Nueve Noventa (Curicó)

2016-09-27-13_35_27-ft_raices-en-la-bruma-pdf-adobe-acrobat-pro libro3d-copy

 

 

Se ha escrito sobre el libro

«Raíces en la bruma, es un poema épico, que invita al lector al encuentro con sus antepasados, pilares de la realidad cultural de un pueblo, refrescándoles, mediante una hermosa y elaborada poesía, su presencia en el tiempo y de esta forma llamarlos a impedir que sean sepultados definitivamente por las nuevas generaciones.

El título del libro es por demás explícito con respecto a su contenido, constituyendo una muestra más de la capacidad de síntesis y plástica, por medio de la palabra, del autor». (Héctor Inostroza)

«Su libro poema Raíces en la bruma, constituye un verdadero grito desgarrador, un llamado al encuentro con nuestra realidad nacional, dejando de lado la apatía, negligencia y desamor de los chilenos frente al rescate de nuestro legitimo patrimonio cultural». (Consuelo Mora, “Carta a Raúl de Ramón”)

«Raíces en la bruma traza una elipse nostálgica alrededor de un mundo particular y mistificado en el cual se entremezclan la historia, la leyenda y la mitología. Invadiendo –con cariñosa cautela– los dominios de Nguenechén o de Temáukel, el autor nos entrega una hermosa visión de la Creación del hombre y de la naturaleza de nuestro suelo: asumiendo, también, “la sangre vagarosa y fiera / de los viejos hidalgos campesinos /señores de la tierra”.

Cerrando esta elipse –“con los ojos hacia adentro”– el hablante consulta a la noche si recuerda el nombre de los muertos, buscando la clave de su nostalgia y de su callada aspiración: ser precedido y continuado, como en un juego de espejos… sin distinguir los rostros de su descendencia». (Jorge Montealegre)

«Al leer Raíces en la bruma, me pregunto: ¿cuántos escritores, poetas, artistas, profesores o periodistas investigan, estudian, o, siquiera, son atraídos por nuestra historia aborigen y lengua vernácula?» (Roberto Moyano)

 

«Raíces en la bruma es un trabajo artístico de largo aliento que nos transporta desde un pasado lejano hasta el presente, en un soplo poético vibrante de imágenes, voces  y lugares, como serena antorcha, iluminando las células mismas de nuestra identidad nacional». (José Zamorano)

 

«Lo nuevo, lo auténtico, lo verdadero, nace del interior. Del ser interno. Raúl de Ramón, desde esa perspectiva, nos lleva a encontrarnos con lo más valioso que poseemos los chilenos, con nuestras raíces en la tierra.

El alto vuelo de nuestros primeros Dioses, el canto de las aves en nuestra vegetación vital, el sentir de los hombres primigenios de esta tierra naciente, logran sacar en su poesía nuestras raíces de la bruma. Aprenderemos a conocernos y a rescatar en cada verso nuestra esencialidad.

¡Falta que nos hace!» (Joel Solorza)

 

Sobre su autor

 

«En Chile se dan grandes poetas y magníficos músicos, aunque rara vez se da la conjunción del caso: Raúl de Ramón crea bellos y profundos versos y melodías de gran calidad, que aportan brillantemente un paso decisivo de superación a lo nuestro, la satisfacción más exigente intelectualmente y con penetración profunda en la masa popular». (Fernando Silva, “Los Cuatro Huasos”)

Written By
More from Lo que leímos
El origen del mundo (Jorge Edwards)
El origen del mundo (1996) Punto de lectura Jorge Edwards (1931 -...
Read More
Leave a comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *