Ruth (Adriana Riva)

Ruth

Adriana Riva (1980)

Seix Barral

ISBN : 9789566291800

páginas 168

 

En Ruth, Adriana Riva nos entrega una novela donde la vejez no son los descuentos de la vida, sino que parte central. Ruth, su protagonista, es una mujer de casi ochenta años, que transita con rebeldía una vida que no permite que se someta a la insignificancia a la que muchas veces sometemos la vida de nuestros adultos mayores, manipulándolos como si no fueran más que niños demasiado crecidos. Ruth se trata de una novela más bien breve, construida con una prosa ágil y un tono a ratos irónico sobre la vida de la protagonista y su entorno de mujeres mayores, tal como ella. Ruth liberada de obligaciones, lejos de su antigua profesión de médica, se permite explorar el deseo de maneras diversas, la memoria y la incertidumbre de lo que aún queda por vivir.

El tema principal de esta novela es, cómo no, la vejez. Y con ella, la soledad; las maneras en que los hijos —más jóvenes, por supuesto—, tratan de lidiar con ella, al mismo tiempo que hacen sus propias vidas, ocupadísimas en este mundo moderno y demandante. Ruth, por el contrario, en un tiempo aparentemente detenido a las tres de la tarde, no se resigna a la invisibilidad, ni a la caricatura de la abuela entrañable que no solo abunda en la literatura sino que pareciera ser una expectativa real de los entornos de quienes vemos envejecer a nuestros padres. En su resistencia y en su voz propia, recuerda a otros personajes literarios que han trascendido el estereotipo del anciano dócil, como por ejemplo en Sara de Maivo Suarez, con su feroz independencia, o incluso el protagonista del best seller El abuelo que saltó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson, quien escapa del asilo para retomar el control de su vida, en una novela liviana, de chascarros y repleta de arbitrariedades, pero que, sin embargo, es exitosa al mostrar a un anciano que no se somete a ningún molde. Sin embargo, mientras que esta última novela recurre a la extravagancia, Riva se mantiene fiel a una exploración sosegada de la intimidad de su protagonista.

Ruth se mueve entre los recuerdos de una vida hecha y la ligereza de una actualidad sin ataduras, que encuentra en la vejez un espacio de forzada libertad, aunque al mismo tiempo, de atadura a un cuerpo más endeble y menos reconocible cada vez. Gracias al estilo introspectivo, a medio camino del monólogo interior, podemos habitar la mente de Ruth: la acompañamos en sus clases de arte por Zoom, en sus observaciones y notas sobre artistas y sus obras, en sus diálogos con hijos y nietas, en su mirada del mundo que se transforma demasiado rápido. Con todo ello se construye una vejez que no es una etapa pasiva ni un preámbulo de la muerte, sino un territorio de posibilidades, tal vez más menudas, menos ambiciosas pero, a pesar de ello, suyas y valiosas. En Ruth siempre hay un tono juguetón, casi de comedia. Si bien la vejez es un tema importante, la autora consigue entregar momentos de risa, por medio de una protagonista entrañable, lúcida, e inteligente.

“Se me murió mi vecina María Victoria de un ataque al corazón. Ocurrió ayer, un día corriente, un día cualquiera en el que quizá, por costumbre, mientras tomaba café en su cocina, olvidó que podía morir”

En suma, Ruth es una novela que desafía la forma en que la literatura suele retratar la vejez. Adriana Riva nos regala un personaje inolvidable, una mujer que, lejos de resignarse, elige su propia manera de transitar la vida, más allá de la edad, o a pesar de esta. Con una prosa ligera, moviéndose entre el cariño por su personaje y la constante ironía, Riva hace de la vejez de Ruth no un prolegómeno a la muerte, sino que un espacio donde todavía es posible desear, aprender, rabiar con razón, y alegrarse con cualquier cosa.

 

Tags from the story
, ,
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *