La barbarie de los civilizados (Jaime Abedrapo)

La barbarie de los civilizados (2024)

Jaime Abedrapo (1973)

Tajamar Editores

ISBN: 978-956-366-204-7

156 páginas

En octubre de 2023, las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam hicieron un ataque armado —ataque calificable de criminal y de terrorista— contra población civil israelí, sumando más de 1.400 personas asesinadas y/o secuestradas. El Estado de Israel respondió con el empleo armado de sus fuerzas de defensa —empleo calificable de genocida— en contra la población civil gazatíe, registrando más de 34.000 personas asesinadas para inicios del mes de mayo. En este contexto, Tajamar Editores publica La barbarie de los civilizados.

El autor, Jaime Abedrapo, propone un texto en pro de Palestina donde examina los sucesos contingentes y los complementa con la realidad permanente de Gaza. Lo anterior se transforma en la centralidad del libro, la cual es exponer los pesares que vive la población gazatíe desde la perspectiva del derecho internacional, los cuales son los que aparecen en el subtítulo: Limpieza étnica, ilegalidad y tormentos en la Franja de Gaza.

Entre las ideas que expone el autor, aparecen sus reproches ante lo que se puede considerar como un etnocidio por parte del gobierno israelí. En detalle: la incapacidad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de proteger a la población palestina; que las potencias occidentales apoyen la respuesta militar israelí a pesar de haber más de 30 mil personas asesinadas; y que aquella respuesta no diferencie a partisanos de civiles. Las ideas de reproches podrán ser bien recibidas por quién lea el libro, a no ser que niegue tales hechos o, sin negarlos, no los considere reprochables. Por contraparte, aparece su subjetividad, ya que presenta el ataque de octubre —aunque no con mucha claridad— como una posible insurrección popular, lo cual, difícilmente se podría sostener de tal manera como una observación objetiva.

Uno de los temas menos analizados sobre Gaza, y que se aborda en la obra —por lo que, se constituye en un aporte—, es el interés utilitario que posee. Sucede que, más allá de lo territorial y lo religioso por sí mismo, la proyección marítima de la costa gazatíe incluye reservas de gas, por lo cual, el incentivo del Estado de Israel, explica Abedrapo, se da también por el acceso y control a este recurso tanto para uso propio, como para su comercialización con los países de Oriente Medio. Otro aporte del libro es su evaluación al sistema internacional, e inclusive, a la historia de la humanidad, ya que el autor sostiene que se está desarrollando un cambio de época por la descomposición ética mundial, lo cual es sustentado con la invasión de Estados Unidos de América contra Irak el año 2003, la invasión de la Federación Rusia contra Ucrania en el año 2022 y la respuesta militar de Israel contra el territorio ocupado en Gaza, aún en desarrollo. Complementando esto, los cambios de época han ocurrido cuando un imperio es superado por uno nuevo y hoy en día, el liderazgo chino compite al liderazgo estadounidense y este último está perdiendo su cariz de valores liberales al apoyar a Israel a todo evento, por lo que los valores liberales no lo diferencian de China en este caso.

A diferencia de los aportes recién expuestos, un aspecto no abordado en el libro es la historia de Hamás como grupo político y su relación con las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, lo cual habría enriquecido el trabajo y la comprensión de lo que ocurre en Gaza.

Esta publicación viene a complementar a otras del mismo autor. El primero Palestina y la Indiferencia de los Estados (2020) que hace una revisión histórica desde la Nakba en adelante, y postula, que al no respetarse los derechos humanos del pueblo palestino se descompone el sistema internacional. El segundo Las razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional (2023) que se centra en las atribuciones que tiene tal organismo de justicia y la pena que deberían pagar líderes y autoridades israelíes por crímenes cometidos. Por último, este libro de análisis y de reproche motivado por la respuesta del Estado de Israel ante el ataque de octubre, podría tener una versión aumentada y actualizada en el mediano plazo, para saber qué ocurrió con Gaza, si se modificó el sistema internacional y/o los liderazgos de las potencias mundiales, y, obviamente, si hubo costos para el gobierno de Israel por parte de occidente.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *