Francisco Bilbao, el masón (Manuel Romo Sánchez)

Francisco Bilbao, el masón (2024)

Manuel Romo Sánchez (1958)

Editorial Occidente

ISBN: 978-956-9360-43-5

191 páginas

 

Los 19 capítulos que conforman el libro —sumada la presentación, la introducción y los anexos— se centran en la vida masónica de Francisco Bilbao Barquín. A lo anterior, se agregan referencias de su vida pública y privada, dando así una mejor ilustración del tema central. En este sentido, Manuel Romo Sánchez —el autor— es claro con el título de su obra y lo es también con la justificación de la misma, ya que en las primeras páginas explica que del biografiado en cuestión se ha investigado y se ha publicado, pero la difusión de su condición de masón ha sido mínima.

De Francisco Bilbao se informa que ingresó a la Respetable Logia Unión del Plata Nº1 de Buenos Aires el 28 de septiembre de 1857. Posteriormente, en esa misma logia y en ese mismo año, alcanzó los grados de Compañero en octubre y de Maestro en noviembre, para años más tarde ejercer el cargo de Venerable Maestro entre junio de 1861 y abril de 1862. Por tales hechos, este libro se centra en la biografía masónica de un chileno que fue masón en Argentina, lo que no quita y no ha quitado que para la masonería chilena le sean significativos todos los estadios de la vida de Bilbao, es más —como se indica en el libro—, la Gran Logia de Chile le dio su nombre a una de sus logias y sus autoridades oficiaron para lograr su repatriación desde Argentina hacia Chile en 1998.

En cuanto a la masonería —o ideario masónico como escribe Manuel Romo—, el personaje referido tuvo visiones y opiniones contrapuestas. Por una parte, visualizaba a la masonería como una religión universal en cual estaba la germinación de la virtud y la función regeneradora de la sociedad y, por otra parte, tenía opiniones negativas de la organización de la misma, por ejemplo, sostenía que la decadencia de la masonería era por falta de estudio, educación y enseñanza. Algo que permite comprender mejor estas contraposiciones —y que es uno de los aportes del libro—, son los cinco escritos masónicos de autoría de Bilbao Barquín que conforman el anexo y que originalmente se publicaron en sus Obras Completas de 1865, por lo cual, se pone a disposición una publicación de hace 160 años, y a su vez, facilita su acceso a nuevos lectores.

Una idea basal que me formé —ya por el último cuarto de lectura de Francisco Bilbao, el masón— es que él ejerció su formación masónica en su vida pública de manera total. Inclusive, no solo hay una coherencia entre los estadios de su vida pública y de su vida masónica, sino que éstos sólo se diferenciaban por el lugar en donde estaba, ya que su actividad en el templo se extendía más allá de los muros de éstos. En los hechos, como integrante de Unión del Plata N°1 trabajó y difundió sus postulados en los periódicos El Orden, El grito paraguayo y El Clamor de los libres entre los años 1858 y 1859, y de manera relacionada, publicó América en Peligro en 1862 ante las invasiones de España a Santo Domingo y de Francia a México, y también, Evangelio americano en 1864, donde expresó sus ideas demócratas y libertarias.

Francisco Bilbao siempre estuvo en el plano de las ideas. No vivió la contradicción de tener las atribuciones políticas para ejecutarlas y ser incapaz de hacerlo, o peor aún, de hacer lo contrario. Lo de él estuvo en el estadio de los pensamientos, los que cobraban acción mediante la palabra escrita para ser difundida. El mejor ejemplo de esto es el título de uno de los capítulos finales del libro: La muerte del pensador, lo cual es significativo, ya que el autor usa tal sustantivo para resumir en una palabra lo que fue en vida Francisco Bilbao Barquín y, por ende, el legado que le sobrevive a su muerte.

Pablo Rivas Pardo

Cientista Político y Master en Relaciones Internacionales. Autor de reseñas de libros en Revistas Académicas (2011 y 2018) y en la revista digital Tipos Móviles (2018 y 2021). Publica en "Lo que Leímos" desde el año 2021.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *