No fue un catorce de febrero y otros cuentos (José Baroja)

No fue un catorce de febrero y otros cuentos

José Baroja

Terra Ignota Ediciones

ISBN 978-84-122561-6-1

180 páginas

 

El peso de lo cotidiano en la narrativa de José Baroja

RESEÑA POR DANTE G.

 

En No fue un catorce de febrero y otros cuentos, José Baroja reúne relatos breves que giran en torno a la memoria, la pérdida y la fragilidad de los vínculos humanos. No hay aquí grandes hazañas ni tramas espectaculares: el autor prefiere centrarse en lo cotidiano, en los momentos en apariencia insignificantes que terminan revelando algo esencial sobre la vida.

Los cuentos de este volumen comparten un tono homogéneo y un clima emocional coherente. A veces lo fantástico aparece de forma tenue, casi inadvertida, como una posibilidad más dentro del mundo real. Baroja maneja bien ese equilibrio: lo extraño no busca asombrar, sino ofrecer otra mirada sobre lo cotidiano.

La prosa es sobria y contenida. No se impone al lector con frases grandilocuentes, sino que deja que las escenas respiren. Esa naturalidad es uno de los mayores aciertos del libro. El resultado son personajes reconocibles, con preocupaciones comunes: el paso del tiempo, la soledad, la necesidad de creer en algo o alguien.

Lo que funciona bien:

– La coherencia temática y el tono uniforme a lo largo del libro.

– La cercanía emocional de los personajes, retratados con empatía y sin sentimentalismo.

– El uso discreto de lo fantástico, que amplía el sentido de los relatos sin romper su verosimilitud.

Lo que podría mejorar:

– Algunos cuentos se quedan cortos en desarrollo; parecen apuntar a una reflexión más profunda que no siempre se alcanza.

– Hay cierta irregularidad en la fuerza de las piezas: unas destacan con claridad, mientras otras pasan más desapercibidas.

No fue un catorce de febrero y otros cuentos es un libro honesto, escrito sin artificios. Su valor está en la observación aguda de lo cotidiano y en la forma en que el autor convierte lo común en algo digno de atención. La melancolía que atraviesa los textos no se siente impostada, sino como parte natural de la condición humana.

Leer a Baroja es reconocer, con cierta calma, que la vida está hecha de pequeños gestos: un recuerdo, un silencio, una conversación que no vuelve. Esa mirada contenida, pero lúcida, es lo que más perdura al cerrar el libro.

No fue un catorce de febrero y otros cuentos es un conjunto de relatos recomendado para quienes disfrutan de la narrativa breve que privilegia las emociones antes que la acción; para los lectores interesados en la literatura contemporánea en español, y para quienes valoran una escritura precisa, sencilla y reflexiva.

Lo que leímos

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *