loqueleimos.com - Libros y literatura Libros y literatura
  • Inicio
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Reseñas
    • Narrativa
    • Poesía
    • Teatro
    • Ensayo
    • Infantiles
    • Autores chilenos
    • Autores extranjeros
  • Contacto
  • Quiénes somos
20 Julio, 2022<20 Julio, 2022

Ignacio Álvarez: “Hay mucho de lo que habría querido que mis profesores, en algún momento de relajo, me hubieran contado.”

by G. Soto A.
6 Julio, 2022<6 Julio, 2022

Florencia Smiths: “La escritura está sucediendo todo el tiempo, en la observación, en la reflexión, en el habitar un cuerpo, una casa, una ciudad”

by Nicolás Meneses
23 Marzo, 2022<23 Marzo, 2022

Ricardo Elías: “No nos vamos a dar cuenta hasta después, de aquí a diez años, de cómo nos cambió el estallido social, en términos de lo que estamos escribiendo”

by Lo que leímos
12 Enero, 2022<12 Enero, 2022

Enrique Winter: “Mi generación fue criada para el éxito y la literatura interpela desde la vereda opuesta”

by G. Soto A.
13 Octubre, 2021<13 Octubre, 2021

Maivo Suárez: “La novela tiene ese placer de un largo viaje en tren o en colectivo”

by Nicolás Meneses
6 Octubre, 2021<6 Octubre, 2021

Nina Avellaneda: “Estar perdido obliga a mirar las cosas desde un ángulo nuevo”

by Nicolás Campos F.
1 Septiembre, 2021<31 Agosto, 2021

Cristian Geisse: “Cuando un crítico trata de silenciarte, o rebajarte, ¿no está tratando de que aquellos que considera cercanos a su descendencia –digamos– ideológica, prospere?”

by Lo que leímos
25 Agosto, 2021<25 Agosto, 2021

Mauro Gatica Salamanca “La comarca pone muchísimo énfasis en los testimonios, en esas voces, en esa humanidad, en esa pluralidad de lecturas”

by Nicolás Meneses
18 Agosto, 2021<17 Agosto, 2021

Vladimir Rivera Órdenes: “Propongo una historia Patria de lo rural, desde el campo sangriento”

by Nicolás Meneses
11 Agosto, 2021<11 Agosto, 2021

Entrevista a Tomás Morales: “Los videojuegos fueron concebidos como productos pero la experiencia es mucho más particular de lo que se cree”

by Nicolás Campos F.
26 Mayo, 2021<26 Mayo, 2021

Rodolfo Reyes: “Me gustaría dar con una forma en que nuestro tiempo sea desactivado”

by Nicolás Campos F.
21 Abril, 2021<21 Abril, 2021

Cristofer Vargas: “Esa es la sensación que buscaba para la novela, ese miedo nervioso que se le tiene a las cosas por su incertidumbre”

by Lo que leímos
7 Abril, 2021<7 Abril, 2021

Andrés Montero: “Perdimos irremediablemente un acervo cultural gigantesco porque le entregamos las orejas a los discursos mediáticos, y se las quitamos a las historias”

by Nicolás Meneses
24 Febrero, 2021<24 Febrero, 2021

Claudia Andrade Ecchio: “Lo que nos interesa (en la literatura infantil y juvenil) es cuestionar lo que los adultos escribimos, ilustramos, editamos, mediamos, etc. para niñes y jóvenes”

by Nicolás Meneses
17 Febrero, 2021<17 Febrero, 2021

m. naranjo igartiburu: “lo inaprensible e irrepresentable, el misterio, somos nosotros mismos, comenzando por nuestro lenguaje y nuestros cuerpos”

by Jonnathan Opazo
20 Enero, 2021<20 Enero, 2021

ANA NEGRI: “LOS EUFEMISMOS ESTÁN POR TODAS PARTES, EN LA VIDA DE CLARA Y EN LAS DE TODAS LAS PERSONAS”

by Nicolás Meneses
9 Diciembre, 2020<29 Diciembre, 2020

Felipe Reyes: “Para escribir, si hay alguien que no se ajusta a ningún tipo de fórmula es precisamente Arlt”

by Nicolás Meneses
2 Diciembre, 2020<2 Diciembre, 2020

Mercedes Halfon: “Una es la que escribe, ordena, edita y eventualmente publica y eso conlleva una gran responsabilidad”

by Nicolás Meneses
18 Noviembre, 2020<18 Noviembre, 2020

Felipe González: “Hay una tendencia a la lectura literal, a los discursos nítidos y correctos”

by Lo que leímos
28 Octubre, 2020<28 Octubre, 2020

ROLANDO MARTÍNEZ: “Buscamos contribuir a la conformación de un panorama poético que incluya voces de regiones”

by Nicolás Meneses
14 Octubre, 2020<14 Octubre, 2020

Ricardo Herrera Alarcón: “Mi padre me educó en el desprecio al poder y a ver el arte como un bien común y cotidiano”

by Nicolás Meneses
5 Agosto, 2020<5 Agosto, 2020

Tania Favela: “Es imposible cuando leemos separar lo que ‘acontece’ de la reflexión que va surgiendo de la lectura”

by Nicolás Meneses
24 Junio, 2020<4 Noviembre, 2021

Juan Manuel Silva: “[En traducción] Un libro cualquiera de los que se publica en Argentina sería uno de los libros del año en Chile”

by Nicolás Meneses
24 Abril, 2020<24 Abril, 2020

Diego Armijo: “Me aburre cierta novela pontificada, santiaguina, obvio, que intenta aún hoy volver universal un relato cotidiano”

by Nicolás Meneses
Mauricio Tapia Rojo: “La televisión marcó por mucho tiempo las pautas culturales y políticas de los chilenos”
11 Marzo, 2020<11 Marzo, 2020

Mauricio Tapia Rojo: “La televisión marcó por mucho tiempo las pautas culturales y políticas de los chilenos”

by Lo que leímos
12 Febrero, 2020<12 Febrero, 2020

Pilar V. Martínez: “En un mundo altamente dominado por unos pocos (…) es esencial mirarnos desde dentro y construir desde lo propio”

by Nicolás Meneses
5 Febrero, 2020<5 Febrero, 2020

Marcela Parra: “En el contexto de un libro de poesía, nos predisponemos a sorprendernos e incomodarnos”

by Nicolás Meneses
Fotografía por Emiliano Valenzuela
29 Enero, 2020<28 Enero, 2020

Priscilla Cajales: “Antes del 18 de octubre Chile era un país amordazado, un país silenciado y maquillado”

by Nicolás Meneses
22 Enero, 2020<21 Enero, 2020

Estefanía Bernedo Plazolles: “La escritura perfectamente podría contribuir al despertar en el ámbito social”

by Lo que leímos
8 Enero, 2020<8 Enero, 2020

Natalia Rojas: “Tejer no es inocente, es resistencia ante un tiempo devastador y hegemónico”

by Nicolás Campos F.
18 Diciembre, 2019<18 Diciembre, 2019

Verónica Jiménez: “Toda la poesía se escribe contra la muerte y es también una forma de iluminar lo que sobrevive”

by Nicolás Meneses
2 Octubre, 2019<2 Octubre, 2019

Daniela Catrileo: “Creo que aún falta mucho entendimiento del valor y la dignidad que merece la traducción al mapudungun”

by Nicolás Meneses
24 Julio, 2019<25 Julio, 2019

Yeny Díaz Wentén: “La poesía entra para ligar en mi canto el ser indígena y ser chilena”

by Nicolás Meneses
Polvo de ladrillo Formas de volar Selección nacional tetris
8 Abril, 2019<10 Abril, 2019

Andrés Urzúa: “En un mundo exitista e hípercompetitivo como el actual la derrota se vuelve un elemento subversivo”

by Nicolás Meneses
1 Marzo, 2019<1 Marzo, 2019

Carlos Araya Díaz: “Donde enciendas la cámara, en cualquier parte de Chile, la violencia se va a colar”

by Lo que leímos
entrevista escritor novelista
14 Diciembre, 2018<17 Diciembre, 2018

Simón Soto: “González Marabolí observa, escucha y lee la cueca con una complejidad maravillosa”

by G. Soto A.
21 Septiembre, 2018<14 Septiembre, 2018

Marcelo Leonart: “Miedo nunca. No entra en la ecuación”

by G. Soto A.
7 Septiembre, 2018<7 Septiembre, 2018

Alex Saldías: “la escritura también puede considerarse una trinchera”

by G. Soto A.
31 Agosto, 2018<30 Agosto, 2018

Cristian Geisse: “Váyanse todos a la chucha, déjenme ser, yo sé que estoy bien.”

by G. Soto A.
10 Enero, 2018<10 Enero, 2018

Emiliana Pereira Zalazar: “En la rareza no hay espacio para el amor”

by Nicolás Campos F.
22 Noviembre, 2017<30 Noviembre, 2017

Lucas Costa: “Intenté que los poemas fueran uniones de escenarios diversos”

by Nicolás Campos F.
8 Noviembre, 2017<30 Noviembre, 2017

Christiano: “Es fácil encontrarse con gente en redes sociales que confunde cómics y memes”

by Lo que leímos
Joaquín Escobar: “La literatura de los hijos es la literatura de la Concertación”
12 Julio, 2017<14 Octubre, 2020

Joaquín Escobar: “La literatura de los hijos es la literatura de la Concertación”

by Jonnathan Opazo
Thao
31 Mayo, 2017<31 Mayo, 2017

Doble Ciencia: “Hay que preguntarse por qué las publicaciones filosóficas chilenas se han convertido en un cementerio”

by Rodrigo Salgado Boza
Rolando Rojo: “Para mí la literatura ha sido un ejercicio que busca rescatar del olvido un mundo que desapareció”
22 Marzo, 2017<22 Marzo, 2017

Rolando Rojo: “Para mí la literatura ha sido un ejercicio que busca rescatar del olvido un mundo que desapareció”

by Lo que leímos
15 Marzo, 2017<14 Marzo, 2017

Greta Montero: “Yo tenía que hacerme mi propio camino: un libro me llevaba a otro”

by Nicolás Campos F.
5 Octubre, 2016<5 Octubre, 2016

Diego Vargas Gaete: “La memoria me resulta insuficiente para crear un relato”

by Nicolás Campos F.
28 Septiembre, 2016<27 Septiembre, 2016

Egon Álvarez: “Somos los artífices de nuestros propios grilletes”

by Nicolás Campos F.
Ignacio Fritz: “Es peludo hacer literatura fácil”
21 Septiembre, 2016<21 Septiembre, 2016

Ignacio Fritz: “Es peludo hacer literatura fácil”

by Nicolás Campos F.
14 Septiembre, 2016<31 Mayo, 2017

Francisco Ovando: “Lo realmente malo es el silencio en torno a un texto”

by Jonnathan Opazo
25 Mayo, 2016<25 Mayo, 2016

Ignacio Álvarez: “Los críticos debieran entrar más en la chuchoca, la discusión, el diálogo sobre las novelas.”

by G. Soto A.
Cuadro de Tiza
18 Mayo, 2016<18 Mayo, 2016

Cuadro de Tiza: “Todas nuestras plaquettes quieren difundir un tipo de literatura que no obedece a patrones de mercado”

by Rodrigo Salgado Boza
4 Mayo, 2016<4 Mayo, 2016

Carola Saavedra: “No me interesa presentar el libro como autoficción, tema tan de moda”

by G. Soto A.
16 Marzo, 2016<16 Marzo, 2016

Bernardita Ojeda Labourdette: “El problema es que leer acentúa el ermitaño natural que es uno”

by Rodrigo Salgado Boza
Sergio Chejfec
2 Diciembre, 2015<2 Diciembre, 2015

Sergio Chejfec: “Mis relatos buscan mostrar situaciones más que contar historias”

by Nicolás Campos F.
Cecilia Pavón
25 Noviembre, 2015<25 Noviembre, 2015

Cecilia Pavón: “Una editorial independiente es una forma de crítica literaria más potente que la de los diarios”

by Jonnathan Opazo
Entrevista Nicolás Letelier
11 Noviembre, 2015<11 Noviembre, 2015

Nicolás Letelier (Henobarbo): “Lo que yo conozco como crítica literaria en medios masivos no es más que un juego de poder, influencias y gustos”

by Jonnathan Opazo
Cristóbal Gaete
28 Octubre, 2015<4 Abril, 2017

Cristóbal Gaete: “La opinión de un escritor siempre está sesgada por la respuesta crítica que se obtenga”

by Jonnathan Opazo
21 Octubre, 2015<4 Abril, 2017

Paulina Flores: “La visión que pueda entregar un escritor joven sobre sus experiencias es muy rica”

by G. Soto A.
14 Octubre, 2015<14 Octubre, 2015

José Luis Torres Leiva: “Me demoro varios años para escribir un guion de ficción”

by Jonnathan Opazo
7 Octubre, 2015<7 Octubre, 2015

Natalia Figueroa: “Un lenguaje preciso y puro puede no funcionar si lo que se busca es la sencillez”

by Jonnathan Opazo
30 Septiembre, 2015<30 Septiembre, 2015

Gonzalo Hernández: «El género negro es exactamente lo contrario a un corsé: no restringe, sino que amplía las posibilidades narrativas.»

by Rodrigo Salgado Boza
16 Septiembre, 2015<16 Septiembre, 2015

José María Memet: “La gente no necesita dinero, necesita que le reconozcan su dignidad humana”

by Lo que leímos
9 Septiembre, 2015<16 Marzo, 2016

Álvaro Bisama: «La provincia no es un lugar, es un modo de mirar las cosas»

by Rodrigo Salgado Boza
2 Septiembre, 2015<8 Septiembre, 2015

Juan Balbontín: “Yo vivo poéticamente pero no habito en el mercado de la poesía”

by Lo que leímos
26 Agosto, 2015<28 Septiembre, 2015

Eduardo Pavez Goye: «Cuando nos cansemos de gritar y se vean obligados a escucharnos, podremos comenzar a dialogar»

by Rodrigo Salgado Boza
19 Agosto, 2015<19 Agosto, 2015

José Luis Flores: “Con los niños descubrí espacios de maravilla”

by Lo que leímos
12 Agosto, 2015<12 Agosto, 2015

María José Viera-Gallo: “La palabra Chile me penó toda la infancia”

by G. Soto A.
5 Agosto, 2015<8 Agosto, 2015

Mario Verdugo: “Vamos a lograr que saquen a Martín Rivas del canon”

by Jonnathan Opazo
29 Julio, 2015<8 Agosto, 2015

Federico Zurita: “Un cuento es un mapa”

by Nicolás Campos F.
22 Julio, 2015<28 Septiembre, 2015

Mike Wilson: “No me compro el lugar común de que exista una voz generacional”

by Rodrigo Salgado Boza
8 Julio, 2015<8 Julio, 2015

Raúl Goycoolea: “La foto es hermosa pero a mí no me importa la foto, es la sensación”

by Jonnathan Opazo
Gastón Carrasco: “No me gustan los que se llaman a sí escritores”
1 Julio, 2015<16 Noviembre, 2020

Gastón Carrasco: “No me gustan los que se llaman a sí escritores”

by Nicolás Campos F.
24 Junio, 2015<1 Julio, 2015

Juan Carreño: “Trato siempre de estar aguja en la calle, que también es un texto”

by Jonnathan Opazo
Mario Silva: “No escribo para darle el gusto al pequeño burgués con sentimiento de culpa por servir al sistema”
17 Junio, 2015<17 Junio, 2015

Mario Silva: “No escribo para darle el gusto al pequeño burgués con sentimiento de culpa por servir al sistema”

by G. Soto A.
Cynthia Rimsky: “Cada día me interesa menos el campo de la literatura y más lo que esa literatura permite”
10 Junio, 2015<25 Mayo, 2017

Cynthia Rimsky: “Cada día me interesa menos el campo de la literatura y más lo que esa literatura permite”

by Lo que leímos
Óscar Barrientos: “En Chilito profundo el abacanamiento cultural es espantoso”
13 Mayo, 2015<13 Mayo, 2015

Óscar Barrientos: “En Chilito profundo el abacanamiento cultural es espantoso”

by Jonnathan Opazo
6 Mayo, 2015<8 Mayo, 2015

Camilo Brodsky: “Uno ha escrito mucho desde el resentimiento, desde el emputecimiento con el mundo”

by Jonnathan Opazo
Claudia Apablaza: “Me da mucha lata leer a Hemingway”
29 Abril, 2015<13 Mayo, 2015

Claudia Apablaza: “Me da mucha lata leer a Hemingway”

by Jonnathan Opazo
Daniel Rojas Pachas: “Soy un gran lector de Beckett: me obsesionan el tartamudeo y el desencuentro”
22 Abril, 2015<22 Abril, 2015

Daniel Rojas Pachas: “Soy un gran lector de Beckett: me obsesionan el tartamudeo y el desencuentro”

by Lo que leímos
Leonardo Sanhueza: “No tengo una poética, nunca hice esa parte de la tarea”
15 Abril, 2015<15 Abril, 2015

Leonardo Sanhueza: “No tengo una poética, nunca hice esa parte de la tarea”

by Jonnathan Opazo
8 Abril, 2015<3 Agosto, 2018

Cristian Geisse: “Un poeta de verdad es una suerte de talismán humano, un monstruo hermoso, un agujero negro”

by Lo que leímos
1 Abril, 2015<1 Abril, 2015

Camilo Marks: “Cada vez confío más en los libros entretenidos: es dificilísimo construirlos”

by G. Soto A.
23 Marzo, 2015<25 Marzo, 2015

Tal Pinto: “Los escritores no son ni líderes de opinión, ni sacerdotes, ni héroes culturales”

by Jonnathan Opazo
18 Marzo, 2015<25 Marzo, 2015

Emilio Gordillo: “Cada día intento vivir más y escribir menos”

by Lo que leímos
11 Marzo, 2015<25 Marzo, 2015

Francisco Ide Wolleter: “Sería raro que me volviera un escritor académico o de best sellers”

by Jonnathan Opazo
Jorge Baradit: “Nada me interesa menos que la literatura”
10 Enero, 2010<17 Junio, 2015

Jorge Baradit: “Nada me interesa menos que la literatura”

by Lo que leímos
View Entrevistas

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2019 del Ministerio

Últimas reseñas

BUZONES PARA LA PAZ (FELIPE SALAS AGUILAR)

Poemas (Gary Snyder)

Yoga Sutras de Patanjali. Una traducción poética de René Espinoza (René Espinoza)

Punto de cruz (Jazmina Barrera)

No era a esto a lo que veníamos (María Bastarós)

28 de Marzo. Vida, tragedia y memoria (Cristóbal Gaete, Gonzalo Olivares)

Autores

Lo que leímos Lo queleímos
G. Soto A. GerardoSoto
Jonnathan Opazo JonnathanOpazo
Nicolás Meneses NicolásMeneses
Rodrigo Salgado Boza RodrigoSalgado Boza
Nicolás Campos F. NicolásCampos F.
Pablo Cabaña Vargas PabloCabaña Vargas
Pablo Rivas Pardo PabloRivas Pardo
Felipe Reyes FelipeReyes
Cristian Hualacán CristianHualacán
Cristofer Vargas Cayul CristoferVargas Cayul
Katherine Hoch KatherineHoch

Buscar

Loqueleímos.com | Santiago de Chile | 2009-2022| © Todos los derechos reservados. -
Back to top
  • Inicio
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Reseñas
    • Narrativa
    • Poesía
    • Teatro
    • Ensayo
    • Infantiles
    • Autores chilenos
    • Autores extranjeros
  • Contacto
  • Quiénes somos